domingo, 1 de noviembre de 2009

COACHING Y PARA QUÉ.

Hace tiempo que quiero hacer una entrada en mi blog en la que defina ¿Qué es coaching? y ¿para qué coaching?
He tenido la oportunidad de entrar a formar parte en la formación de coaching que desde el Centro Europeo de Coaching Ejecutivo se está impartiendo actualmente en Valencia.
En este fin de semana hemos visto, de la mano de Antonio Climent y Ernesto Gaspar (dos coaches expertos), lo que es coaching ontológico.
Bien, pues después de la magnífica sesión de aprendizaje y práctica del coaching ontológico, donde he tenido oportunidad de ser coachee y coach, y fluir en la experiencia, podría definir con toda claridad lo que es para mí el coaching y él para que coaching.
En una entrada anterior comenté la importancia de pararnos y observar los resultados que estábamos teniendo en nuestra vida y si esos mismos resultados eran coherentes con nuestros valores, si estos estaban siendo óptimos o no. En función de cómo interpretamos el mundo que nos rodea y cada situación que vivimos tendremos unas acciones y unos resultados.
EL COACHING, es un proceso de aprendizaje a través del cual, y con la ayuda del coach, transformamos algo en nuestro interior, cambiando con ello nuestra percepción de las cosas, situaciones, etc. de manera que cambia nuestra forma de actuar obteniendo así unos resultados diferentes a los que, hasta el momento del cambio, estamos teniendo.
En el proceso de coaching lo que ocurre es que el coach hace consciente al coachee del tipo de observador que está siendo hasta el momento y que debido a las interpretaciones que hace a través de esa observación obtiene sus actuales resultados, y a lo largo de la sesión, se le va haciendo consciente del tipo de observador que tendría que ser (del tipo de visión o interpretación que tendría que tener) para obtener el resultado que quiera en adelante.
A través de preguntas que le va haciendo el coach, el coachee va encontrando las respuestas en su interior, de manera que acabará descubriendo por el mismo que es lo que tiene que hacer para cambiar sus resultados.
De esta manera, el PARA QUÉ, ya lo hemos descubierto. Con el coaching se aprende, se crece, se evoluciona, se descubren otras formas de actuar, vivir, sentir, observar, percibir…y todo eso de la mano de una persona que se entrega en cuerpo y alma en el proceso, el coach.
Después de un proceso de coaching ya no volvemos a ser la misma persona, algo en nosotros cambia, algo en nosotros se transforma.

Una invitación:

ATRAVETE a probar, formarte en coaching o vivir un proceso de coaching, y CAMBIAR tus resultados.

GRACIAS a todas las personas que me acompañan en mi proceso de coaching.

domingo, 18 de octubre de 2009

LOS MENSAJES DE LA VIDA.

Se han preguntado alguna vez porque cosas que no nos gustan, no aceptamos o no comprendemos forman parte de nuestra vida…yo sí.

Un día hasta llegue a hacer una lista de todas aquellas cosas que hoy forman parte de mi vida y que no llego a aceptar y comprender el porqué…

…el egoísmo, las inseguridades, las dudas, los no puedo, las injusticias, las envidias, las separaciones, los olvidos, la frialdad, la incomprensión, la soledad, la agresividad, la violencia, la arrogancia, el orgullo, el ego, las manipulaciones…

A la vida venimos a aprender y a ser felices, a estar en clase y en recreo. Con lo cual, la vida nos va a dar todo aquello que no aceptamos o que no comprendemos para aprender. Si sufro con algo que tengo en la vida es que lo necesito para aprender. El sufrimiento es la señal de que algo no estoy comprendiendo-aceptando, todas aquellas personas o situaciones que nos incomodan son verdaderos mensajeros que traen a nuestra consciencia mensajes o cosas que hemos de aprender.

IDENTIFICA AL MENSAJERO-CAPTA EL MENSAJE-APRENDE Y CRECE

Hemos de ser felices con todo lo que tenemos en nuestra vida, porque todo se nos pone en el camino para sacarle el mensaje y aprender.

Abrir nuestra mente y nuestro corazón y aceptar lo que la vida nos da ha de ser nuestra actitud, disfrutar de lo que nos hace sentirnos bien y ver lo positivo de aquello que nos incomoda…el por qué y para que aparece en nuestra vida.

Asimilando todos estos mensajes me acorde de un concepto y de una frase:
RESILIENCIA: afán de lucha por sus objetivos en un entorno hostil, y capacidad de recuperarse emocionalmente de los traumas sufridos. Es el arte de navegar en los torrentes.

FRASE: "Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos" Viktor Frankl
GRACIAS a todos mis mensajeros por darme la oportunidad de crecer.

(Esta entrada es una reflexión tras las enseñanzas de Alfredo Besosa en su taller “Desarrolla tus posibilidades” y de la lectura de dos libros; El Proceso de la Presencia de Michael Brown y Poder, Libertad y Gracia de Deepak Chopra)

domingo, 9 de agosto de 2009

EL YO IRREAL/EGO o EL YO REAL

Según el diccionario de Maria Moliner: “ego, estrato de la personalidad que corresponde en parte a la actividad consciente…”. Entonces, podríamos decir; “la personalidad que nos forjamos de forma consciente, nuestra autoimagen”. La máscara o armadura tras la que nos ocultamos, tras la que ocultamos a nuestro yo más real.
Viviendo la vida desde nuestro ego, vivimos en un engaño, nos aferramos a una personalidad no real y esto nos crea miedos, dudas, inseguridades…entonces el ego ha de dejarnos por encima de todo y de todos y eso requiere ser el “mejor” siempre, estar por encima siempre. Vivir desde esta perspectiva es vivir entre rejas, es vivir bajo una sombra que te aprisiona y te hace más infeliz cada día que pasa, es vivir bajo una constante necesidad de aprobación.
Siendo conscientes de que podemos elegir otras formas de perspectiva de las cosas, que podemos vivir sin entrar en el juego de ser un personaje que no somos realmente, aprender a identificarnos con la parte más real nuestra, como cuando éramos niños, ser naturales y liberarnos del personaje en que nos convertimos con la socialización, entonces conseguimos ser más nosotros mismos, más auténticos…más felices.
La autenticidad nos llega cuando dejamos de querer imponer nuestro punto de vista por encima de todo o de todos, cuando nos negamos a funcionar desde la ira, el enojo, el miedo…entonces empezamos a vivir la vida desde la elección del respecto a los demás, del amor, de la humildad, de la discreción. Pues desde esta perspectiva no necesitamos la aprobación del yo-ego.
El ego es una gran carga que llevamos a cuestas que hemos de aprender a liberar para sentirnos en paz y armonía con nosotros mismos y con los demás. Hemos de elegir perdonar los errores de los demás para con nosotros y olvidarnos de los resentimientos, rencores…así curamos el dolor que nos haya producido.
He tenido la suerte de, durante este último mes, la vida ponerme situaciones en las que tener el poder de elección sobre mi ego, y he elegido no sentirme identificada con él, he dejado de identificarme con la imagen que llevo forzando de mi misma toda mi vida, en base a las etiquetas de los demás y las propias, y he elegido vivir desde mi yo más real y más puro, sin heridas, sin rencores, sin resentimiento, sólo con amor y la coherencia necesaria para entender que de esta manera es como realmente más feliz y en paz me siento.
Como todo, nadie dijo que fuera fácil, llevo mucho tiempo funcionando desde mi ego, pero he probado en varias situaciones funcionar desde mi yo más real y me he sentido mucho mejor, más en paz conmigo misma. Ahora ya sé que puedo, sólo es cuestión de seguir practicando.
Algo que me ayuda mucho es entender y ser consciente de que entrando en el juego del ego, pierdo yo más que nadie y hago que pierdan los demás. Cuando dejo de identificarme con mi ego, gano yo y hago que ganen los demás. De esta manera construimos a nuestro alrededor relaciones más sanas y… ¿Por qué no?, un mundo mejor.

http://www.youtube.com/watch?v=SxvjBfLvTfs

lunes, 13 de julio de 2009

DESARROLLA TUS POSIBILIDADES

Este fin de semana he tenido la suerte de asistir a un Taller en un sitio privilegiado, Sant Feliu de Guixols, Girona.
“Desarrolla tus posibilidades”, con este título comienza el taller, impartido por Alfredo Besosa de una manera muy humana, sencilla, totalmente vivencial y con toques de un humor ingenioso, nos hizo conectar y dejarnos fluir con su mensaje, nos mostro el secreto para llevar una vida plena, personal y profesionalmente.
Nos hizo plantearnos cuál es el propósito de nuestra vida, ha descubrir que resultados tenemos que obtener para verificar si estamos cumpliendo nuestro propósito, la secuencia en que manejamos nuestras vidas, los tipos de experiencias en que se basa nuestro día a día y cuál es la señal que nos indica donde tenemos que estar para recibir y aprender nuestra lección de vida.

“Los resultados que estas obteniendo en la vida son indicadores de si estás haciendo un correcto manejo de tu vida”.

Nos enseño como desmontar-reprogramar aquellas creencias que nos limitan en nuestro camino de prosperidad, desarrollo y crecimiento. Hemos de ser conscientes de que somos dueños de nuestra vida, somos responsables directos de cada decisión que tomamos, somos los creadores de nuestro día a día. Con la integración de nuevas creencias, que sean positivas-constructivas, nos sentiremos capaces para edificarnos una vida realmente plena y crecer hacia la prosperidad.
Mi conclusión personal de la experiencia…este fin de semana ha supuesto un viaje hacia mi interior, un viaje que ha traído a mi consciencia cosas del subconsciente, un viaje que me ha ensañado que es lo que tengo que aprender para hacer que mi vida sea más prospera, un viaje que me ha hecho crecer y hoy sentirme mejor persona, más feliz y más plena.
El taller ha supuesto todo un regalo, que además he podido compartir con personas maravillosas y muy especiales para mí…GRACIAS a mis acompañantes en este viaje.
GRACIAS Alfredo por hacerlo posible y por tus magníficas enseñanzas. Será todo un placer si el universo nos vuelve ha conectar.

lunes, 6 de julio de 2009

BROCHE DE ORO EN GESTA

Este fin de semana ha sido el último de clase en Máster Gestión del Talento-GESTA. Y el sábado hicimos cena de cierre con el regalo de personas que forman parte de GESTA, parte de nosotros, los niños del cuento (Jose Luis y Víctor, Julián, Comeche, Kiko, Juan Carlos…).
Mi forma de dar las GRACIAS, a tod@s las personas que han formado de alguna manera parte de GESTA, es con esta entrada…
"…al llegar a clase el sábado por la mañana, una personita muy especial, me dijo: Moni esta eres tú, al leer esto he pensado en ti…y, leí…

…La gratitud es la predisposición de ser un regalo para los demás. A veces no nos atrevemos a ser bellos, atractivos y maravillosos por miedo a mostrar nuestro valor. La gratitud es ser un regalo, no por un intercambio sino simplemente por gratitud. Un coach que se frena a sí mismo a ser precioso y atractivo, está frenando su capacidad de ser un regalo para el otro.
Cuando elegimos y podemos estar en la emoción de la gratitud el mundo nos parece suficiente, no tenemos expectativas y nos alcanza con lo que hay…”
(Texto sacado de “Cuadernos de Coaching. El mundo emotivo y el mundo del lenguaje, Julio Olalla.)”

Gracias Sandra M.
Gracias a los 20 GESTAS, con los que he compartido este camino, por cada detalle e instante que he vivido con vosotros y me ha hecho crecer. Todos y cada uno de vosotros teneís el regalo de la gratitud en vuestro corazón.
Gracias a todas las personas que con su luz interior, con su mágica belleza, nos han hecho crecer, disfrutar, aprender, reír, llorar, vivir y sentir vida…acompañándonos algún fin de semana.
Gracias a Rober, por tener al valor de sacar algo tan especial adelante, y hacernos parte de ello, quitando cualquier obstáculo del camino.
GRACIAS GESTA.

domingo, 21 de junio de 2009

CREANDO UN NUEVO MUNDO

A través de una persona muy especial para mí (mi maestra personal), me ha llegado este texto que me parece de lo más interesante para desarrollo personal. Hoy comienzo con mis 21 días, dicen que no hay mejor aprendizaje que la experiencia. Ya os cuento cuando finalice. Os animo a que probéis y compartir la experiencia...un abrazo fuerte.




UN MUNDO SIN QUEJAS


Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud.
No te quejes.


CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.




En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: “Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica”. Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar este reto, pero les tomó un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas. Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes.
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes...Serás una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanzó esta campaña en EEUU. Cada día se suman más personas para lograr un mundo mejor. México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor.
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple...


ABANDONAS LA QUEJA Y, TE LENAS DE GRATITUD


... así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos. No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA.

Lo importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los 21 días.
Nos tomará 21 días dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.


"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Cómo te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse". (Eckhardt Tolle - Un Nuevo Mundo, Ahora)

http://acomplaintfreeworld.org/willbowen.html

martes, 12 de mayo de 2009

SOPA DE EMOCIONES


Este fin de semana pasado hemos tenido el placer de disfrutar de un nuevo outdoor del Máster Gesta (Máster de Gestión del Talento), en un entorno mágico, un Monasterio especial. El outdoor era de Inteligencia Emocional y lo empezamos con una metáfora, en la que Gloria de la Torre (la ponente del programa de Inteligencia Emocional) se convirtió en una maravillosa Chef para cocinarnos su especial “Sopa de emociones”, sopa que debíamos degustar todos y darnos de comer los unos a los otros.
Hemos tenido la oportunidad de aprender, vivir y sentir lo que es el mundo de las emociones, descubrir a la desconocida, para muchos, Inteligencia Emocional.
Yo creía que sabía lo que era la “Inteligencia Emocional”, pero como la mayoría de cosas de esta vida, hasta que no experimentas, no se interiorizan y se aprenden…y eso es lo que hemos hecho…experimentar nuestras emociones juntos, degustar la “sopa de emociones”… en convivencia.
En este fin de semana, he aprendido a ser más consciente de mis emociones, ha reconocerlas en mi y en los demás. Esto me ha hecho perder el miedo a mis emociones, mis sentimientos…haciéndome más libre, más auténtica, más humana…mejor persona.
Hemos aprendido; el significado de la bondad, respetar el proceso de cada persona; a generar escenarios para ayudar a que las personas se abran; que son y el porqué de las emociones; la importancia de generar emociones positivas y de implantar valores emocionales en las empresas. Las emociones son un filtro a la hora de percibir e interpretar nuestra realidad, por tanto, afectan en la toma de decisiones, en el rendimiento, en el clima. Aprendimos a realizar críticas desde una perspectiva positiva y desde el respeto al otro. Para una buena gestión de las personas hemos de tener presente de forma prioritaria la emocionalidad. Quien trabaja para ser mejor persona será mejor profesional.
Ha sido una convivencia de respeto, comprensión, empatía, bondad, risas, lágrimas…Como no voy a llevar el espíritu GESTA en mi corazón.
Para mí, MASTER GESTA o Máster Gestión del Talento, está siendo mi trampolín para ser más yo que nunca. Es tan fuerte el proceso de autoconocimiento y desarrollo que te cambia por completo. Y esto, como ya os dije el domingo compañeros, no hubiese sido posible sin vosotros.
Lo más maravilloso de todo es ver cómo cada uno de nosotros durante el desarrollo del fin de semana hemos crecido. Tenéis una luz impresionante, cada uno de vosotros tiene su punto especial, su luz mágica, y este fin de semana ha brillado con más fuerza.
GRACIAS compañeros del viaje-gesta (incluido tu Julián), por todos y cada uno de los momentos que he compartido con vosotros y por los que espero seguir compartiendo.
GRACIAS Jose Juan, Jose Luis por vuestras aportaciones, y hacer que estas experiencias sean mágicas.
GRACIAS Gloria por tu entrega, profesionalidad, humanidad y por mil cosas más que ya te he dicho y te seguiré diciendo.
GRACIAS Rober sin ti esto no hubiese sido posible, sobre todo en mi caso, y como tu dices..."esto es un camino y hay que seguir caminando".

viernes, 1 de mayo de 2009

TALENTO EN LA SOMBRA

Hace unos días conocí a una mujer extraordinaria…UN TALENTO DE 67 AÑOS…un talento que vive en la sombra de muchos y sin embargo es toda luz…su nombre, JULIA.
Procedente de Albacete, vive hace años en Valencia, junto con su marido y ahora su madre de 90 años de edad. Madre de dos hijas (adultas ya).Toda una mujer de su hogar y familia, y sin que se me olvide, lo mejor la cocina...es una cocinera de restaurante de cinco estrellas. De momento todo "normal", lo fascinante empieza cuando hablando con ella descubres que lleva años colaborando con Cáritas y es una persona totalmente implicada con las realidades de las que la mayoría por miedo huyen, hace teatro, escribe poesía (por lo que ha recibido premios de su pueblo natal) y se disfraza sin pudor alguno de…”rambo”, “drag queen” y hasta del chiquilicuatre…y es digna de ver ya que los disfraces los hace ella, se caracteriza ella, todo ella, AUTENTICA.
En fin, Julia es una mujer luchadora, trabajadora, fuerte, creativa, positiva, emocionalmente inteligente, con un don especial para las relaciones, con implicación social, todo un talento. Además vive su individualidad dentro de un matrimonio de respeto y aceptación mutua.
Interiorizando todo lo que observe, curioseando como lo haría un niño, pensé..."Si Julia es capaz de gestionarse a si misma y a su familia con tanta eficacia como me demostró ¿cómo serían las organizaciones formadas con personas con estos valores?, más aún, ¿cómo desarrollar estos valores en las personas que forman hoy por hoy las organizaciones?. Pienso que estos valores, y más ahora, son los que ayudarían a las organizaciones ha funcionar de una forma más eficaz y con sentido, obteniendo con ello mejores y mayores resultados.
A veces, en el mundo profesional, con nuestro rol de maravillosos profesionales con talento, ubicamos esta distinción en el mundo de los negocios, el arte, el deporte…y nos olvidamos de llevar esa cualidad a toda persona sea cual sea el mundo en el que desarrolle dicho talento. Quizá si observásemos, con la curiosidad de niños, nuestro día a día, seríamos conscientes fácilmente de lo que haría a nuestra organización ser más competitiva.
JULIA, un placer conocerte, todo un ejemplo para nuestro mundo.
Pienso en ti y el pensamiento que viene a mi mente es…”DE MAYOR QUIERO SER COMO JULIA”… y ojala mañana me despierte y me haya hecho mayor y empezar a disfrutar de ser una persona y una profesional con tus valores.

GRACIAS.

sábado, 18 de abril de 2009

HABLANDO EN PÚBLICO

Sólo con escuchar esas palabras hace unos meses me ponía a temblar…y siguen dándome respeto.
Soy alumna de un máster muy especial sobre recursos humanos. Un máster de la Universidad de Valencia y que se realiza en ADEIT (Fundación Universidad Empresa), el máster en cuestión es “Máster Gesta, Máster en Gestión del Talento”, y está estructurado en cuatro bloques; uno sobre gestión del talento, otro sobre gestión de competencias, otro sobre assesment center y por último (y en el que estamos hoy por hoy) el bloque de coaching.
El máster lo comenzamos en noviembre de 2008, el primer día de clase el Director del mismo (Doctor Roberto Luna) nos comentó en qué consistía, que es lo que se nos iba a pedir, en fin, nos puso “en situación”, teníamos que ponernos al día en temas de recursos humanos por supuesto, en tecnología, hablar en público... Yo buscaba un cambio, por una necesidad interior, y me encontré con un cambio (efectivamente) pero ya sabemos todos que ningún cambio es fácil y que toda mejora exige un riesgo, un reto, un afrontar algo…llegue a casa pensando…”no, esto no es el cambio que yo quería, yo no podré con esto, no está a mi alcance, no es para mí…”…pero me di unos días para meditar y finalmente hable con Rober (Director del máster) y le expuse mis miedos, me calmó y animó a seguir hacia delante y me dijo “moni, sólo atrévete…”, aquella palabra se me quedó grabada en el subconsciente.
Desde entonces es lo que empecé a hacer, atrévete a abrirte, atrévete a hacer entradas en el blog del máster, atrévete a hacer tu propio blog, atrévete a ser Secretaría Técnica de Aecop-Levante y sigue atreviéndote…
Pero sigue apareciendo mi cojera…mi gran reto…las presentaciones en público. Está semana fui invitada a un curso llamado “Hablar en público” organizado por EXCELITAS. Conforme se acercaba la fecha del curso iba entrándome la ansiedad de saber que tendría que afrontar mis miedos, cada día esta sensación se apoderaba más y más de mí.
Dos días antes del curso leí una entrada (publicada en el blog del máster por Jose María) acerca de los miedos, dando una perspectiva en la que el miedo se convierte en un enemigo contra el que hay que luchar. En ese momento mi ansiedad volvió a aparecer, pensé: “uf, ahora sí que lo tengo difícil, además de ser consciente de que tengo miedo he de luchar con el”…entonces se me encendió una bombillita…y si, en lugar de luchar contra el miedo me uno a él (ya sabéis, por eso de si no puedes con tu enemigo…). Entonces empecé a ver mi miedo como a un amigo…alguien que quiere decirme algo que es importante para mí. Quizás aparece para recordarme lo que he de afrontar para crecer y mejorar (como persona y como profesional)…genial, tengo un amigo llamado “miedo” que me está diciendo lo que he de aprender para ser mejor persona y mejor profesional… ¡FANTÁSTICO!...GRACIAS MIEDO…
Llegó el día del curso para aprender a hablar en público, yo estaba hecha un flan, como así demostré en mis primeras presentaciones. Pues poco a poco fui cogiendo seguridad, relejándome e intentando dar lo mejor de mí y disfrutar.
La conclusión del curso fue fantástica, no sólo por la mejora que veía en mi, si no por las mejoras INCREÍBLES, que iba viendo en todos y cada uno de los compañeros del curso (Jose María, Paco, Jose Manuel, Guillermo, Pedro, Ale, Alberto), de la mano de dos personas muy especiales (César y Toni), cada uno de nosotros fue descubriendo su potencial…fue realmente…MÁGICO…
Cada día soy más consciente del regalo tan maravilloso que se me hizo al formar parte del “Máster Gesta”…en el que sigo atreviéndome.

“…GRACIAS…a todos mis compañeros de camino…para cualquiera de mis proyectos sois mi verdadera ancla…”

miércoles, 1 de abril de 2009

LA LINEA DE SALIDA

Cuando escribía mi anterior entrada sobre las “diferentes realidades” de cada uno de nosotros, me surgieron más planteamientos… ¿qué hace que las personas vivamos diferentes realidades?, entonces pensé…
“…cada persona tenemos un nivel de desarrollo diferente, según nuestras experiencias pasadas formamos nuestro presente…y esto conforma nuestras diferentes realidades.”
Pero, partiendo de aquí, sigo planteándome ¿qué ocurre en nuestras relaciones con los demás?
A veces no somos conscientes de ello e imponemos una idea, una “verdad” pero que quizá (más bien seguro) hay personas que por su nivel de evolución-desarrollo no acaben de entender nuestra “verdad”…y nosotros reaccionamos: “cómo es posible que una cosa tan simple, natural, evidente no lo entiendan o no la vean” “esto es así y punto, no hay más”…jejejeje, pues si hay más, más realidades, más formas de interpretación…además esto se complica cuando aparece el “Y VICEVERSA”, es decir, cuando es otra persona la que nos impone su “realidad” y somos nosotros los que no la vemos, no compartimos, etc., etc.
Hay personas que sintonizan con nosotros, con nuestro mundo, ideas ¿por qué? Porque está en nuestra onda, en nuestra misma línea de salida (mismo nivel de evolución, desarrollo, etc.) pero hay gente que no sintoniza ni contigo ni con lo que dices, hasta pensamos “no hay buena vibra”…
Llevo días en esta reflexión y en cómo afrontar estas situaciones y he pensado que quizás…EL SECRETO, para que en las relaciones con los demás no se produzca mala vibra, mal rollo, es ser fiel a una regla (de la que fui consciente hace poco, un regalo que me hizo una persona): “NADIE TIENE LA RAZÓN ABSOLUTA”.
Es decir, cada uno de nosotros tenemos una opinión, una “verdad absoluta” para nosotros y para todo aquel que esté en nuestra misma onda/vibra (que va a depender de nuestra realidad presente, de nuestra línea de salida-evolución-aprendizaje), pero para aquel que no lo esté seguramente nos discutirá esa “verdad absoluta”…toda opinión en contra es respetable y hasta discutible desde el respeto…quizás nunca entenderá, nunca verá “nuestra verdad”…o VICEVERSA.
Siguiendo la misma reflexión de mi entrada anterior…quizás es cuestión de flexibilidad, apertura a diferentes realidades o formas de ver las cosas.
Formamos parte de un mundo donde la diferencia está presente en todos y en todo, que la diferencia enriquece y complementa, nos hace plantearnos cosas, nos lleva a la reflexión, nos hace aprender y evolucionar…lo ideal entonces sería RESPETAR LA DIFERENCIA y utilizarla como punto de reflexión personal siempre y aprender, que aburrido sería si todos fuésemos iguales… ¿no creéis?

“¿pensaron alguna vez que si no fuera por todos nadie sería nada?” (Mafalda)

"LA REALIDAD"

¿Habéis proyectado alguna vez vuestra realidad presente, encasillando a todas las personas que forman parte de vuestro día a día en el mismo “ahora” que el vuestro?
Pues, hace unos días que yo he sido consciente de que, de vez en cuando, tengo esta natural e innata forma de actuar, lo que me ha parecido ver el mundo por un agujerito chiquitín chiquitín…
No dejo de sorprenderme como la vida intenta hacernos conscientes de aquello que hemos de llevar del subconsciente a la consciencia del ahora, poniéndonos en frente de aquello que tenemos que aprender, interiorizar, desarrollar, etc., etc., quizás a través de los comentarios de una entrada en un blog que sigo, quizás por una conversación de trabajo, quizás por una conversación en familia…quizás por las conversaciones de una amiga…quizás…y si me remontó atrás y busco en mi pasado siguen apareciendo más quizás…
…NO TODAS LAS PERSONAS VIVEN LA MISMA REALIDAD o UNA MISMA REALIDAD NO TODO EL MUNDO LA VIVE IGUAL…
Estas frases las tengo claras pero, ¿las práctico? ¿las tengo interiorizadas, es decir, las llevo a mi día a día? Pues he sido consciente de que en más ocasiones de lo que yo creo no, fuerte ¿verdad?
El problema es que si parto de aquí y hablamos de mis relaciones con los demás me doy cuenta de mi dificultad para entender ciertas situaciones, y ahora al ser consciente de mi esquema de actuación evidencio la poca empatía y falta de flexibilidad que he podido manifestar.
El hecho de haber sido consciente de esta forma de actuar me ha dado fuerzas y seguridad para intentar cambiar esta estructura mental, ser más flexible, escuchar, ver y respetar las diferentes realidades de las personas que me rodean sin prejuicios, intentando entender su presente, sus sentimientos, sus emociones…abrir abrir y abrir el agujerito por el que veo el mundo.
Al interactuar desde esta postura con los demás noto más fluidez en mis relaciones, incluso he llegado a sentir que las personas cuando las escuchas desde este estado de apertura/flexibilidad se sienten más entendidas (más queridas) generando una sensación de bienestar… ¡es maravilloso! …aunque difícil, pero que muy difícil, mantener constantemente esta postura…nadie dijo que los cambios fueran fáciles…además los retos hacen que la vida sea todavía más estimulante…yo ya empiezo a practicar, pienso que la recompensa valdrá la pena.


“Cuarenta días cambian un hábito. Noventa días colocan el nuevo hábito en el subconsciente. Ciento veinte días fijan el hábito en el subconsciente de forma que de ahora en adelante será un patrón automático. Mil días te hacen un maestro.” (Yogui Randass)

martes, 10 de marzo de 2009

¡GRACIAS!


¡Por fin! ¡Ya lo tengo chicos!...Os presente mi blog, un sitio con el que pretendo transmitir el espíritu de lo que es para mí el coaching, un lugar mágico que incite a la mirada interior, a la reflexión con uno mismo…que nos haga a todos crecer un poquito más…
…GRACIAS a todos los que me habéis animado; primero a ti Rober por darme la idea y Jose por apoyarme; a Vida por animarme, a Maite, Kiko, Sol Lunar, Vila por sus comentarios en mis entradas del “blog del máster gesta” que también me animaron a dar este paso…
…GRACIAS a todo el grupo del curso de coaching de Excelitas; a César, Toni Rus, Gema, Toni, Sigfrido, Jose María, Marcela y Carlos por animarme a cumplir este objetivo y hacerme sentir que yo era capaz.
…GRACIAS a todas las personas que me han animado de mil maneras…
…GRACIAS a “gesta”…
…y por haber hecho este proyecto realizable…GRACIAS.
Que maravillosa sensación es el entusiasmo de ver un pequeño sueño realizado y todo GRACIAS a vosotros, por ello, mi regalo para vosotros será intentar (y poner toda la fuerza de mi corazón en ello) que “El Faro del Coaching”, de una manera u otra, nos guie a todos por el camino del desarrollo, del crecimiento…y, porque no, incluso que nos haga llegar a más de uno a nuestro destino…
…GRACIAS…